martes, 9 de julio de 2019

Has leído algún escritor peruano?


¿Qué obra leíste?
¿Cuál es el estilo literario?
 Comenta sobre la obra.

14 comentarios:

  1. Si, el ultimo autor peruano al cual leí fue a Cesar Vallejo.
    - ESTILO LITERARIO DEL AUTOR:
    El autor Cesar Vallejo fue un poeta modernista, aunque también fue vanguardista y revolucionario, por tanto, perteneció al gran movimiento literario hispanoamericano.
    - OPINIÓN ACERCA DEL POEMA:
    En el poema "Los heraldos negros" se puede apreciar el dolor y la impotencia del autor ya que afronta diversos problemas que lo aquejan, llegando así a transmitir una sensación de frustración, dolor, sufrimiento y tristeza.

    ResponderEliminar
  2. El poema que leí fue los heraldos negros de César Vallejo.
    César Vallejo fue un poeta modernista, aunque no unicamente pues también fue un vanguardista y un revolucionario, perteneciente por tanto a ese gran movimiento literario hispanoamericano.
    El autor expresa en el poema que tiene dudas, que no comprende ciertas cosas y no tiene una clara respuesta a sus preguntas. Esto se nota claramente al repetir varias veces las palabras " yo no sé ".
    No comprende, por ejemplo, porqué Dios permite que sintamos tanto dolor si él es amor, porqué permite que haya tanto dolor.
    Dios es amor, Dios ama a todas las personas pero según el autor, Dios aveces nos odia por permitir esto. Duda de él, duda de su amor. Se pregunta acerca de esto, y no lo comprende del todo.
    Pero a la vez, además de dudar, afirma ciertas cosas. Sabe perfectamente como es el dolor del hombre y lo describe muy bien.
    A lo largo del poema afirma y duda acerca de la vida, acerca del dolor y del sufrimiento.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  3. El escritor que lei fue a Abraham Valdelomar, con su poema "tristitia".
    El poema del escritor, habla sobre como paso su niñez y como sus padres lo educaron, trae el significado de todos los momentos vividos en su niñez, como cuando estaba en el mar y escuchaba el sonido de las olas del mar, así el creció al aire libre jugando todas las tardes en el mar con las olas, y el apesar de estar solo en el mar para el era alegría, el autor aplica en el poema que sus padre era callado y su madre era triste, y a el nadie le enseño la alegría de la vida.
    En el poema se presenta un lenguaje claro y con las palabras expresivas y breves para que se pueda a entender sobre su infancia y su sufrimiento familiar.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. -Si,en realidad eh leído muchos autores peruanos.
    -El fabricante de Deudas,Sebastian Salazar Bondy
    -El estilo literario del autor en esta obra es el Drama,pues es caracterizado por la ausencia de acciones que llevan a un final impactante.
    -El tema tratado son los eventos de índole económicos en que se ven envueltos los personajes del fabuloso mundo de las finanzas.
    Por su argumento es una pieza actual, porque esa sociedad que engendra al personaje central, o sea, el vividor y su entorno, al que sólo le preocupa el dinero y aparentar cueste lo que cueste y a como dé lugar, es la misma de hoy dimensionada. La sociedad actual, como la de ayer, con sus falsos valores, convierte en estereotipo al personaje que Salazar Bondy llama fabricante de deudas. En consecuencia, el autor construye una comedia urbana, satírica, en la que muestra un profundo conocimiento de los comportamientos humanos, y lo hace con exquisito humor y fina ironía, sin apelar a la vulgaridad.

    El protagonista es Obedot, el pícaro vividor, supuesto ricachón que se desenvuelve en una maraña de negocios y trucos que lo hacen parecer un hombre rico, cuando en realidad trafica con sueños y bienes ajenos. En su afán de mantener el “status” pretende casar a su hija con un marqués que cree rico y que al igual que él es sólo apariencia. Es un singular personaje con capacidad de embaucador. Convertido en burlador burlado, Obedot se sobrepone, nada lo amilana, su discurso justificador y de auto convencimiento, hace renacer el ánimo en el pícaro impenitente.

    Jacinto, el mayordomo, junto a las dos sirvientas, forman un trío complaciente, aparentemente servil. La señora de Obedot es la auténtica imagen frívola y vanidosa de la mujer que vive de las apariencias, en implícita complicidad con su marido. El joven Castro y su novia Pitusa, la hija de los Obedot, son los personajes que marcan el contraste, son auténticos y honestos. El “marqués” pretendiente de Pitusa, supuestamente noble y rico y su cómplice Torrecilla son personajes hilarantes. Los inquisidores “cobradores” componen el grupo antagonista que acosa a Obedot.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Si, el último autor que leí fue César Vallejo
    *El poema que leí fue "Los Dados Eternos"
    * El estilo literario del autor:
    fue un poeta modernista aunque no unicamente pues también fue un vanguardista y un revolucionario perteneciente por tanto a ese gran movimiento literario hispanoamericano.
    *Comentario del poema:
    El poema "Los Dados Eternos" es muy profundo ya que se puede apreciar la inconformidad, el dolor y tristeza del autor en el camino de la vida porque en la vida siempre habrá obstáculos.

    ResponderEliminar
  9. La ultima obra que lei fue LOS RIOS PROFUNDOS ya que esta escrita por el AUTOR (JOSE MARIA ARGUEDAs) su movimiento literario fue ( NARRATIVO)
    la obra narra el proceso de maduración de Ernesto, un muchacho de 14 años quien debe enfrentar a las injusticias del mundo adulto del que empieza a formar parte y en el que debe elegir un camino el narra empesando en el Cuzco, ciudad a la que alojan a Ernesto y su padre, Gabriel, un abogado que va en busca de un pariente rico denominado y que le gusta mandar a otras personas con el propósito de solicitar trabajo y amparo.

    ResponderEliminar
  10. El autor que leí fue a CESAR VALLEJO.
    "LOS HERALDOS NEGROS".
    César Vallejo fue un poeta modernista -aunque no unicamente pues también fue un vanguardista y un revolucionario-, perteneciente por tanto a ese gran movimiento literario hispanoamericano que influiría en la poesía española.
    En los Heraldos Negros habla sobre el odio de Dios, piensa que Dios los abandono, aunque el autor tiene dudas al repetir varias veces el " yo no sé ", pero recordemos que el autor vivió la primera guerra mundial y vio la crueldad y las barbaridades de la guerra, a la juventud muriendo instantáneamente y el hambre que esa guerra mundial a llevado.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. 1.-La ultima obra que leí fue "El caballero Carmelo" de Abraham Valdelomar publicado el 13 de noviembre de 1913.

    2.-Es nuestros mejores cuentistas.Destaca más por los cuentos realistas en los que revela su auténtica sensibilidad hacia sus raíces peruanas y provincianas. Es el líder y fundador del movimiento Colónida.

    3.-Abraham Valdelomar nos muestra en su obra literaria “El caballero Carmelo” un ambiente de emoción y de intriga,el cuento transmite muy bien el ambiente pueblerino, la época, el color y el tono conmovedor del niño y de la familia.En donde sucede lo mas intrigante es donde el gallo Carmelo pelea con el Ajiseco. Pelean hasta la muerte, Carmelo esta apunto de morir saca toda la fuerzas del mundo y le da un picotazo mortal al Ajiseco matándolo.Esto nos enseña que a veces las ilusiones engañan y que siempre hay esperanza, el caballero Carmelo no es sólo una historia maravillosa, es una narración extraordinaria.

    ResponderEliminar