Tú quisiste descansar
en tierra muerta y en olvido.
Creías poder vivir solo
en el mar o en los montes.
Luego supiste que la vida
es soledad entre los hombres
y soledad entre los valles.
Que los días que circulaban
en tu pecho sólo eran muestras
de dolor entre tu llanto. Pobre
amigo. No sabías nada ni llorabas nada.
Yo nunca me río
de la muerte.
Simplemente
sucede que
no tengo
miedo
de
morir
entre pájaros y árboles.
Yo no me río de la muerte.
Pero a veces tengo sed
y pido un poco de vida,
a veces tengo sed y pregunto
diariamente, y como siempre
sucede que no hallo respuestas
sino una carcajada profunda
y negra. Ya lo dije, nunca
suelo reír de la muerte,
pero sí conozco su blanco
rostro, su tétrica vestimenta.
Yo no me río de la muerte.
Sin embargo, conozco su
blanca casa, conozco su
blanca vestimenta, conozco
su humedad y su silencio.
Claro está, la muerte no
me ha visitado todavía
y ustedes preguntarán: ¿Qué
conoces? No conozco nada.
Es cierto también eso.
Empero, sé que al llegar
ella yo estaré esperando de pie
o tal vez desayunando.
La miraré blandamente
(no se vaya a asustar)
y como jamás he reído
de su túnica, la acompañaré
solitario y solitario.
Su poesía me a impresionado porque hizo algo muy difícil , unir palabras con acciones que reflejan como el autor pudo jugar con las palabras , para poder logra un buen material que grandes y chicos lo puedan entender .
ResponderEliminarcomo dice el poesía ´´no hay que reírnos de la muerte´´ porque la muerte puede llegar en cualquier momento que uno menos lo espera .
Las poesía de Heraud nos puede llevar a un acercamiento mas profunda a lo que el autor esta queriendo expresar.
Con los sentimiento que nos quiere transmitir mediante la poesía.
mis su poesía me a asombrado porque tiene algo que me llama la atención cuando dice que nunca ahí que reírse de la muerte porque , porque la muerte puede llegar en cualquier momento a uno mismo o también cuando dice entre pájaros y arboles ya no me rió de la muerte , bueno eso me hace entender y creo que a muchos también
ResponderEliminarque lo que dice el poema es verdad , bueno yo no le tengo miedo ala muerte pero se que algunos si ,mis este poema me a cautivado mucho y esta muy bonito su poema jjavier heraud
El autor expresa los sentimiento que pueda tener mediante palabras que refleja en los versos .
ResponderEliminarSus palabra del autor al decir : yo no nunca me rió de la muerte eso nos quiere decir que no podemos ir burlándonos de la muerte porque la muerte te puede llegar en cualquier momento .
El autor JAVIER HERAUD con su sencillez nos pude impresionar .
es un escritor que escribe con los sentimiento que el puede haber pasado .
Lo que mas me impresiono fue la conjugación de las palabras y haber podido lograr un buen material.
la poesia de Javier Heraud es genial por que el expresa sus sentimientos mediante cada verso que escribe, ay una parte donde dice que dice que no hay que tener miedo a la muerte por que tarde y temprano le va allegar a cualquiera.
ResponderEliminarUna muy hermosa y bien lograda poesía, para esa vieja y joven amiga: la muerte. De la rehuímos todos los días, siempre aplazamos la cita con ella, pero somos conscientes que, en cualquier momento, el encuentro inevitables acontecerá.
lo bueno de javier heraud que es muy sencillo a la hora de escribir cada verso por que se nota en cada palabra .
la poesía me da a entender que el autor expresa sentimientos encontrados hacia otra.
ResponderEliminarnos demuestra que la poesía es extremadamente simple y desnuda casi por completo de artificios poéticos. Pero esa es una impresión engañosa que se desvanece a poco que una más morosa lectura permita un acercamiento mas completo a quien lo quiere entender.Entonces la tensa voluntad de estilo, la clara intención de técnica que se manifiestan no sólo en la cuidada construcción de cada libro.
me gusta mucho la manera en como el autor se expresa en el poema tiene unas bonitas rimas llama mucha nuestra atencion ,el autor.se nota que es una persona muy profesional que sabe inspirarse en lo que dice.es un muy buen poema para reflexionar sobre la vida ya que en este poema se habla un poco de la muerte que tarde o temprano todos vamos a fallecer ya ay que saber valorar lo que tenemos en esta vida ,. al menos eso fue lo que entendi de este poema.
ResponderEliminarPrecisamente por eso la vía del análisis de los procedimientos poéticos puede conducir en el caso de la obra de Heraud a un progresivo develar de sus más secretas estancias y a una bien orientada aproximación a las claves de su concepción del mundo y de su actitud ante la vida, especialmente si se la acompaña con un esclarecimiento de las principales líneas temáticas de la obra del poeta.
ResponderEliminarTal es la empresa que este estudio pretende cumplir aunque —cierto es— en forma solamente parcial.Me encanto el poma
La muerte es rauda. El poema de Heraud tiene un mensaje tacito, un mensaje oculto que trata de decirnos que si nos burlamos de ella nos puede llegar en cualquier momento.
ResponderEliminarEsto me hace recordar a la frase : " No escupas al cielo que en la cara te cae " la frase esta tiene un mensaje casi similar al poema de Heraud, ya que si nos reimos de la muerte esta nos puede caer , es decir podemos morir al instante o tal vez no nosotros tal vez algun familiar nuestro, compañero, amigo, conocido, etc. El autor no tiene conocimiento de como es la muerte pero tiene una imaginacion de como seria. En un par de versos dice no tenerlo miedo a la muerte pero en mi opinion yo no comparto esa idea ya que yo si le temo . En fin nadie sabe como es la muerte hasta que la experimentamos .
Gracias ...
Esta elegía me fascino en la forma como el autor
ResponderEliminarExpresa sus sentimientos, diciendo que la muerte es muy mala
Y que el se ríe de ella sabiendo cómo es la muerte
Creo que el autor trata de expresarnos un mensaje
Que está oculto dentro del contexto de la elegía
Es indudable que Javier Heraud es un gran escritor
La elegía me gusto mas porque el autor hace una bonita
Rima, así llama la atención a todos los que lo lean.
esta bien expresada la eligia por que el autor expresa sus sentimientos pero no me gusto por que abla de la muerte aparecer yo tam bien temo ala muerte cualquiera teme ala muerte no soy el unico y por eso no mucho me llama la atencion
ResponderEliminar